Un análisis de los acontecimientos de ‘Ashûra y Karbalá 3
¿Qué implicación tuvo esta dimensión espiritual en medio de semejante masacre? es una pregunta vital para reconocer más el valor de este suceso, porque es el que le confiere la majestuosidad, la grandeza y eternidad a la tragedia de ‘Ashûra… es el impulso místico que le diferencia de una batalla ordinaria pese a la crueldad que la marco para el recuerdo permanente, porque el aspecto del yihad o el martirio es el resultado de esta dimensión espiritual sin la cual no habría valentía, ni nobleza, ni sacrificio ni voluntad de acatar la voluntad divina sin reprochar nada a Dios, sino tratando de servir más y mejor a esta causa.
El Imam Husain no lucho por fines personales, ni su único objetivo final era el derrocamiento político del tirano Yazid ibn Mu’awia que en nombre del califato ilegítimo que lideraba, destruía los valores básicos del Islam con su corrupción, con la crueldad, con el juego y el licor…el disfrute de la riqueza y la pompa desmesurada, mientras que los virtuosos de Ahlul Bait vivían en la pobreza y la opresión pese a que el mismo Corán y la tradición profética o “Sunnah” nos insta a amarlos, respetarlos y seguirlos ; en resumen, transformando lo Halâl en Harâm y lo Harâm en Halâl.
Las aspiraciones del Imam Husain eran las aspiraciones del Profeta, las aspiraciones del Islam… y no las aspiraciones excluyentes de una parte de los musulmanes, de ahí que la responsabilidad en ese momento y en la actualidad hacia el Imam Husain se extiende a todos los musulmanes, con independencia de las diferencias doctrinales mayores o menores que puedan existir entre las diferentes escuelas, de aprender y rememorar este espíritu; ¿cuál es la responsabilidad que tenemos en la actualidad cuando la tragedia de ‘Ashûra se sitúa en un momento del pasado y no podemos socorrer con armas al Imam en esa batalla? nos preguntamos.
No lograremos saberlo sin conocer las 4 causas básicas que suscitaron el movimiento del Imam Husain (P), para así saber de qué manera podemos servir a estas causas en nuestros días:
· En primer lugar, él (P) era la única personalidad digna y legitima por voluntad de Dios a través del Profeta como poseedor del Imamato, pero eso a menos que la gente se percatara de su responsabilidad hacia con él y estuviesen preparados para ser consecuentes con su juramento de fidelidad, el Imam no estaba obligado a rebelarse contra el gobierno reinante sino ayudarle como hizo el Imam ‘Alí (P) en su época. Por ello en sí solo no constituye el motor principal del levantamiento Husainí.