La maledicencia
La justificación que a veces damos para esto es quizás la falta de información de su prohibición a pesar de todas las enseñanzas acerca de los versículos y hadices que nos advierten acerca de este tema. Esta es la mínima excusa que dan aquellos que habitualmente se imbuyen en este pecado. Quizás les parece que este tipo de pecados no afecta su nivel espiritual, puesto que no es muy visible. Si Satanás les insinúa que consuman licor o cometan adulterio con una mujer incasta no le obedecerían porque es un pecado que aparentemente es visto por la sociedad como algo muy bajo. Para ellos este es uno de los pecados más evidentes.
Acerca de su definición y un grupo de prohibiciones que llevan consigo amonestaciones, aquí mostramos algunas de ellas:
Decimos que la ghaybah es una expresión que tiene dos definiciones:
Una de ellas es muy conocida: Ghaybah es mencionar el estado o condición de alguien cuando esta persona de la cual se habla no está presente, es decir en su ausencia, sabiendo que a ella le disgustaría saber que se dice esto de ella, atribuyéndole algún defecto para subestimarlo y hablar mal de él.
El otro significado es atraer la atención de alguien comentando algo de alguien, cosa que con la cual esta persona detesta ser identificado o que se le atribuya. Esta es mas general que la primera debido a que la ghayba no se refiere únicamente a hacer pronunciamientos verbales (es decir puede ser en forma de gesticulaciones).