¿Qué significa mantener las relaciones familiares?
Mantener las relaciones familiares se refiere a cultivar y preservar las conexiones afectivas y los lazos entre los miembros de una familia, y dedicar tiempo y esfuerzo para fortalecer la comunicación, la comprensión y el apoyo mutuo con los parientes y cercanos.
Mantener las relaciones familiares generalmente se realiza a través de una comunicación, ya sea a través de un mensaje, una visita, o una llamada telefónica. Pero a veces es para proveer la vida de los padres y los parientes necesitados, y es por lo tanto que el Islam considera la mantención de los familiares cercanos como un deber obligatorio para el hombre. Está prohibido en el Islam cortar las relaciones familiares, aunque haya problemas y desacuerdos entre las personas. Así como ta mbién es obligatorio para los parientes cercanos comunicarse, visitarse, y participar en las reuniones familiares en la medida habitual y razonable, especialmente en ocasiones especiales, como los días festivos, las bodas, o los funerales.
Según las narraciones islámicas, es obligatorio para los creyentes mantener las relaciones familiares con todos los parientes, no solo con los parientes cercanos. Esto significa que la persona, además de visitar y comunicarse continuamente con sus padres, y hermanos, de vez en cuando debe visitar y comunicarse ta mbién con sus tíos, sobrinos, y los parientes lejanos.
El difunto Naraqi dice a este respecto: “Está prohibido cortar las relaciones familiares con todas las personas que tienen vínculo sanguíneo contigo. Esto significa que no debes molestarlos con palabras y hechos, y si ellos tienen dificultades y problemas en la vida, no debes negarte a ayudarlos".
Por lo tanto, todos los parientes consanguíneos, incluyendo hermanos, padres, abuelos, sobrinos, tíos, primos, hijos, y nietos, se consideran parientes.
Es de hacer notar que aunque la persona no debe cortar las relaciones con sus parientes, pero al mismo tiempo debe considerar las leyes islámicas con respecto a los parientes Mahrams y no-Mahrams. Por ejemplo, los primos del sexo opuesto se consideran no-Mahrams, y por lo tanto, deben observar los códigos de castidad y el Hiyab entre sí, y no deben exceder los límites islámicos en las reuniones familiares.