la Profecía
La Profecía (en árabe: النُبُوَّة; al-Nubowwah), es uno de los principios fundamentales del Islam y se refiere a la misión de los Profetas (P) con respecto a la trasmisión de los mensajes de Dios a la gente. El propósito de la Profecía es guiar a los seres humanos hasta que lleguen a su perfección. Según el Islam, la Profecía comenzó desde el Profeta Adán (P) y llegó a su fin tras la Profecía del Profeta Muhammad (PBD). De acuerdo con la Doctrina Shia, después del Profeta Muhammad (PBD) sus verdaderos Sucesores, es decir; los Imames Infalibles (P) están a cargo de preservar y predicar la religión.
Los Imames Infalibles (P) (en árabe: أئمة المعصومون) son doce hombres de la familia del Profeta Muhammad (PBD) que de acuerdo con la Escuela Shiíta, son los sucesores del Profeta (PBD) y los tutores y líderes de la Comunidad Islámica después de él (PBD). El primer Imam, es el Imam Alí (P) y los otros Imames son los hijos y nietos del Imam Alí (P) y la señora Fátima (P).
Los Imames (P) son designados por Dios y tienen el conocimiento de lo divino, la infalibilidad y el privilegio de la intercesión ante Dios. Según la doctrina shiíta, los Imames (P) son los medios a través de los cuales la gente puede acercarse a Dios. Ellos (P) tienen el liderazgo político de la sociedad, así como su dirección científica.
En el Sagrado Corán, sin mencionar los nombres de los Imames (P), se ha aludido al tema del Imamato en numerosas aleyas, tales como:
la aleya de Uli al-Amr
la aleya de Tathir
la aleya del Wilaya
la aleya de Ikmal
la aleya de Tablig
la aleya de Sadiqin.
Algunas de las narraciones proféticas han explicado las cualidades, los nombres y el número de los Imames Infalibles (P). Los siguientes hadices son de las más famosas narraciones al respecto:
La Narración de Zaqalain,
La Narración de Manzalat,
La Narración de Safina,
La Narración de Yawm al-Dar,
La Narración de Yabir Ibn Abdul-lah Ansari
La Narración de Madina al-’Ilm,
El Hadiz al-Kisa’,
El Hadiz de Doce Califas,
De acuerdo con estas narraciones, todos los Imames (P) son de la tribu de Quraish y son las personas más íntimas al Profeta (PBD) conocidas como Ahlul-Bait (P). El último Imam Infalible (P) es el Imam Mahdi (P).
By: Nafise Shirzad
Dahwul Ard
25 del Dhul Qada, Dahwul Ard
Esta noche es la noche del 25 del mes Dul Qa’da y aquí los actos preferibles para esta noche y mañana.
La noche 25 del mes es la noche llamada *Dahwul Ard* , es decir la noche en la cual fue extendida la tierra desde abajo de la Ka’bah por sobre las aguas.
Es una de las noches más benditas, en la que descenderá la Misericordia de Dios y en la que es preferible
1- Permanecer despierto y
2- Adorar a Allah.
Relata Hasan Ibn ‘Alî Uashâ’ que dijo: “Siendo niño, cuando estaba cenando con mi padre, la noche 25 de Dhîl Qa‘dah, en la casa del Imam Ar-Ridâ (a.s.) éste dijo:
*“En esta noche nació el Profeta Ibrâhîm (a.s.) y el Profeta Jesús hijo de María (s.a) y la tierra fue extendida desde debajo de la Ka’bah. Quien ayunara en su día (veinticinco), es como si hubiera ayunado sesenta meses”.*
*Ta mbién hay narraciones que indican que este día será el día en que aparecerá el Imam Mahdî (P).*
3-Ayunar
El día 25 es el día de Dahwul Ard:
Es uno de los cuatro días más importantes del año para ayunar y en una narración dice que su ayuno equivale al ayuno de 70 años. Para el que ayune en este día todo lo que existe en los cielos y en la tierra pide perdón a Dios por él.
4- Gusl
Ta mbién es preferible hacer el Gusl (Baño Completo).
5- Dos ciclos de oración
En este día se aconseja realizar dos ciclos de oración en la media mañana (antes del mediodía). En cada ciclo decir la Sura Al-Hamd y cinco veces la Sura Ash-Shams (Sura 91). Luego del saludo
final decir:
لا حولَ ولا قُوةَ إلاّ بِااللهِ الْعلى الْعظيمِ
lâ haula ua lâ quwata il·la bil·lâhil ‘alîil ‘adzîm
No Hay Poder ni Fuerza sino en Dios, El Altísimo, Majestuoso
Luego rogar a Dios lo que uno desee y tras ello pronunciar la siguiente súplica:
iâ muqîlal ‘azarâti aqilnî ‘azratî iâ muÿîb-a da’auâti aÿib da’uatî iâ sâmi’al asuât isma’ sautî uarhamnî ua taÿâuaz ‘an saîi’atî ua mâ ‘indî iâ dhal ÿalâli ual ikrâm
“¡Oh, Quien perdona las faltas, perdona mis faltas. Oh, Quien responde a las súplicas, responde a mi súplica. Oh, Quien Oye las voces, oye mi voz y ten Misericordia de mí y perdona mis pecados y todo lo malo que hay en mí. Oh, Dueño de Esplendor y Generosidad!”.
6- Realizar la Ziyarah del Imam Reza(P)
Una de las acciones mas importantes en el día del 25 de Dul Qada, además de ayunar y hacer el baño, es hacer peregrinación al imam Reza (P).
ِDia de pergrinacion del Imam Rida
Apodos del Imam Alí Ibn Musa ar_Rida(P)4⃣
Ra’uf
Por qué se llama Imam Reza (a.s) Imam “Ra’uf”
“Ra’uf” significa bondadoso, el que sobresale en bondad y es compasivo, es decir, no puede ver a nadie sufrir y se molesta por el dolor de los demás, e incluso puede sacrificarse y preferir a los otro a sí mismo. Todo esto radica en el atributo de Rauf.
Respecto a la bondad y compasión del octavo Imam (a.s), algunos místicos dicen: La compasión del Imam (a.s) es sensorial, es decir, cuando una persona entra a su santuario, él mismo siente bondad y compasión.
El Imam Reza (a.s) tiene compasión por el vasto círculo de sus amantes y devotos; de manera que quien venga a su santuario no regresará con las manos vacías y los corazones se volverán hacia él y las necesidades de los amantes serán satisfechas